sábado, 25 de enero de 2020
jueves, 23 de enero de 2020
domingo, 19 de enero de 2020
martes, 7 de enero de 2020
SECUESTROS POLÍTICOS
El secuestro
político es aquel que retiene u oculta a una persona, con el propósito de
exigir por su libertad algún provecho, o cualquier utilidad, o para que se haga
u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político.
El secuestro
en Colombia tuvo su pico más alto en el año 2.000 con más de 3.500 casos. Casi
dos décadas después ha disminuido en más de un 90%.
Durante los
años 2012, 2013 y 2014 los secuestros en Colombia se mantienen en la misma
línea, a partir del 2015 es cuando empiezan a descender y la caída más brusca
es en el año 2018.
-FARC:
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Son una
organización terrorista que ejecutó una estrategia de guerra de guerrillas
contra las Fuerzas Armadas colombianas.
-ELN: Siglas
de Ejército de Liberación Nacional, es una organización guerrillera colombiana
de ideología marxista-leninista, seguidora de la revolución cubana.
Hombres
entre los 18 y 65 años fueron en su mayoría víctimas de del secuestro en
Colombia.
Por ejemplo,
el secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca.
MIRIAM GIMÉNEZ
lunes, 6 de enero de 2020
ZOOS HUMANOS
Los zoos humanos fueron exposiciones realizadas sobre todo en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX en las que se traía a gente de áfrica para exponerla y se justificaba de manera científica diciendo que eran inferiores y que se querían estudiar las diferencias que había en su comportamiento por lo que se les encerraba todo el día en un recinto que recreaba su hábitat natural dejando que gente privilegiada fuera a verlos pagando. No se prohibieron hasta después de la Segunda Guerra Mundial con la declaración universal de los derechos humanos.
He elegido este tema ya que me parece que sigue teniendo consecuencias en la actualidad. El trabajo lo he hecho explicando brevemente que fueron y comentando 3 fotos y un cartel de propaganda y al final lo he relacionado con la actualidad como que por ejemplo en 2005 se intentó crear una ciudad africana en Asburgo.
He elegido este tema ya que me parece que sigue teniendo consecuencias en la actualidad. El trabajo lo he hecho explicando brevemente que fueron y comentando 3 fotos y un cartel de propaganda y al final lo he relacionado con la actualidad como que por ejemplo en 2005 se intentó crear una ciudad africana en Asburgo.
LOS CONFLICTOS ENTRE FAMILIARES EN LA GUERRA CIVIL

11 de septiembre

El 11 de septiembre de 2001 EEUU fue atacado por un grupo de yihadistas sembrando el terror en todo el país: El vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la torre Norte y el vuelo 175 de United Airlines se estrelló contra la torre sur y en dos horas se derrumbaron las torres.
El tercer avión “el vuelo 77” de American Airlines impacto contra la fachada del pentágono en Virginia.
El cuarto avión “el vuelo 93 de United Airlines” se estrelló en campo abierto en Pensilvania, pero tenía como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos.
En estos atentados hubo un total de 3016 muertos incluidos 19 terroristas y 24 desaparecidos. Todavía no ha salido el juicio de estos hechos pero hay 5 detenidos en la cárcel de Guantánamo en la isla de Cuba.
ÓSCAR MARTÍNEZ
domingo, 5 de enero de 2020
EFECTOS PSICOLÓGICOS EN LOS SOLDADOS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y DICTADURA FRANQUISTA
Las guerras son el origen de los traumas psicológicos en los soldados independientemente del bando en el que participaran.
Un trauma ocurre cuando una persona ha estado expuesta a un
acontecimiento estresante o de naturaleza catastrófica, afectando así a la
identidad de las personas, a sus familiares y a su entorno.
Algunas personas responden con una reacción esperable
mientras otras lo hacen de una forma anormal o patológica desarrollando un
síndrome crónico llamado trastorno por estrés postraumático (TEPT). Las
secuelas se caracterizan por ansiedad, pesadillas, depresión y, en el peor de
los casos, suicidios.
Un apartado del trabajo lo he decidido hacer en formato de
audio, donde he contado las memorias del soldado Juan Ramírez. Esta pequeña
historia me la he inventado suponiendo que Juan está en 1975, justo en el día
20 de noviembre, cuando muere el dictador Francisco Franco.
Juan cuenta en la grabación lo que pasó desde que empezó la
guerra en 1936 y lo que vivió con efectos psicológicos en la dictadura por
haber visto y hecho tantas crueldades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)