Edvard
Munch fue un pintor expresionista y grabador noruego. Nació en Loten (Noruega)
el 12 de diciembre de 1863 y murió en Oslo el 23 de enero de 1944.


Su
vida estuvo marcada por la prematura muerte de su hermana y su madre a causa de
una tuberculosis y un padre obsesionado con la religión. Esto provocó en él una
personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, reflejado en sus obras.
Tenía un estilo propio, influenciado por el neoimpresionismo y marcado por su
concepción vital y basado en la expresividad de la línea, reducir las formas a
su expresión más esquemática y simbolista, la estilización de la figura, el
intenso dramatismo y la intensidad cromática. Los principales temas de sus
cuadros fueron la muerte, el sexo, las mujeres y sus crisis mentales.
Estuvo
viviendo en varios países, entre ellos destaca Alemania y Francia, donde
realizó numerosas exposiciones que fueron retiradas durante el dominio nazi de
Alemania. Durante la Segunda Guerra Mundial, Munch se hace mundialmente conocido
y hace sus primeras exposiciones en Estados Unidos, en 1942 en Nueva York. A
causa de una neumonía una salud frágil muere en silencio y soledad a los 80
años.
Una
de sus obras más importantes que es un icono mundial de la historia del arte
fue “EL GRITO” (1893) que
refleja el horror y la angustia del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario