lunes, 8 de junio de 2020
domingo, 26 de abril de 2020
ANÁLISIS DE UNA FOTOGRAFÍA: documentos de apoyo (Valentina Tereshkova)
La carrera espacial y la Guerra Fría:https://www.despertaferro-ediciones.com/2018/la-guerra-fria-y-la-carrera-espacial/
Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos):https://www.bbc.com/mundo/38028270
Estos documentos y la unidad 14 del libro sirven de soporte para hacer una interpretación precisa de la imagen enviada.
miércoles, 1 de abril de 2020
GUERNICA, por Blanca Soriano
Guernica, es una de las obras más importantes del pintor español Pablo Picasso, es un mural al óleo cuyas dimensiones son 776,6 cm de largo y 349,3 cm de alto. Este se realizó en 1937 y su estilo es el cubismo. Actualmente se encuentra en el Museo Reina Sofía, Madrid.
El tema de esta obra son los horrores de la Guerra Civil española, denuncia los ataques de los enemigos de la República (la aviación alemana e italiana apoyando al general golpista Francisco Franco), especialmente representa el bombardeo del pueblo vasco llamado Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937. La obra es un grito contra la guerra desde el punto de vista de las víctimas, una reflexión sobre la destrucción y expresa su repulsión hacia la casta militar que sumergió a España en un océano de dolor y muerte.

sábado, 28 de marzo de 2020
Munch, por Camila Samboni

Edvard Munch mostró una destreza inusual para el expresionismo, un movimiento artístico mediante el cual podía expresar toda su angustia y dolor, destaca dentro de este movimiento su obra más famosa “El grito”.
Los temas de sus cuadros suelen ser enfermedad, muerte o dolor. También influyeron en la vida de Munch los viajes que realizó como por ejemplo a Francia y Alemania donde expuso sus obras. Desgraciadamente, acabando la 2ª Guerra Mundial, en el año 1944 murió el gran pintor a los 80 años.
CALENDARIOS ESCOLARES CON HISTORIA: EL LARGO VERANO DE SEIS MESES

Sin embargo, hubo en la historia de España otro periodo sin clase por...orden ministerial.
Designado por Carrero Blanco, Julio Rodríguez Martínez fue nombrado ministro de Educación y pensó en racionalizar el calendario. El curso siguiente no sería el 1973/1974 sino el 1974/1974. Empezaría el curso en enero y terminaría en diciembre. De esa forma los estudiantes que iban a incorporarse a la universidad tuvieron un verano de seis meses. Increíble pero cierto e histórico.
Cesaron al ministro en ese mismo mes de enero.
Aquí tenéis el BOE con la Orden que establecía el nuevo calendario y las razones sociológicas, educativas y económicas que alegaba.
jueves, 26 de marzo de 2020
EL BOSCO, por Adrián Aguilar

El Bosco buscaba la inspiración en las Sagradas Escrituras y en diferentes obras de su época mediante diferentes características propias de el como la perfección técnica, la alta calidad de dibujo, la fantasía, la originalidad y la utilización de burlas e ironías.
Para observar las obras del Bosco de manera psicológica hay que contar con las contradicciones que empleaba (cielo e infierno, hombre y mujer…). También se apreciaban todos los vicios, tentaciones y pecados.
El Bosco tiene una serie de obras llamadas trípticos, que son una serie de pinturas realizadas sobre tres tablillas, donde las de los laterales se doblan hacia el centro, esas obras son “ El jardín de las delicias”, “El tríptico de Viena” y “El carro de heno” las cuales representan un ciclo sobre el pecado y el hombre que comienza con “El jardín de las delicias”
FRIDA KAHLO por Sara Marín

Creo que para entender un cuadro también es necesario saber un poco sobre la vida del autor y en este caso es muy importante porque cada cuadro suyo representa un momento de su vida.
Elegí a Frida Kahlo porque me parecían muy interesantes sus cuadros, su historia y quería adentrarme y saber más.
Hablemos de Dalí, Iker Rico Garcia
Dalí,ese loco incomprendido pero adorado por todos,ya que pocos entienden su método de expresarse pero muchos lo adoran,Salvador Dalí nacido el 11 de mayo de 1904 y muerto el 23 de enero de 1989 también en figueras por decisión propia fue uno de los mayores representantes sino el mayor representante del surrealismo del siglo XX al menos en España.
Sus cuadros siempre destacaron por ser difíciles de comprender para las personas debido a que el propio surrealismo era un genero artístico difícil de comprender en si pero Dalí llevo esto un paso mas allá con algunos de sus cuadros como La persistencia de la memoria, El gran masturbador, cisnes que reflejan como elefantes, jirafas en llamas... o un sinfín mas de cuadros que realizo a lo largo de su vida los cuales la gran mayoría siempre tuvieron ese carácter surrealista por el que se lo conoce hoy en día.
Dalí también destaco por ser muy egocéntrico y también bastante excéntrico rasgos que se podían comprobar tanto cuando lo oías hablar de si mismo, como en su conocido bigote.
Sus cuadros siempre destacaron por ser difíciles de comprender para las personas debido a que el propio surrealismo era un genero artístico difícil de comprender en si pero Dalí llevo esto un paso mas allá con algunos de sus cuadros como La persistencia de la memoria, El gran masturbador, cisnes que reflejan como elefantes, jirafas en llamas... o un sinfín mas de cuadros que realizo a lo largo de su vida los cuales la gran mayoría siempre tuvieron ese carácter surrealista por el que se lo conoce hoy en día.
Dalí también destaco por ser muy egocéntrico y también bastante excéntrico rasgos que se podían comprobar tanto cuando lo oías hablar de si mismo, como en su conocido bigote.
miércoles, 25 de marzo de 2020
HOLDER, por David Larrey

Hodler nació el 14 de marzo de 1853 y murió el 19 de mayo de 1918. Fue un sueco que vivió una vida difícil en una familia con pocos recursos, aun así se hizo famoso por su realismo y su propio estilo.
Pero la depresión no solo se puede encontrar en un solo arte, es más profunda, llega a todos. Desde la novela, hasta el cine, pasando por la escultura, la poesía, el anime... Y si estás pasando por un mal momento, no estás solo, no dejes que te arrastre, busca ayuda:
martes, 24 de marzo de 2020
Arte Bruto, por Valentina Lozano

El Arte Bruto recoge toda expresión artística creada fuera de los límites de la cultura oficial, generalmente realizadas por personas con alguna enfermedad psiquiátrica, o bien, por personas excluidas de la sociedad normativa.
El interés por el arte marginal ha seguido de cerca la evolución de la psiquiatría y los esfuerzos por comprender los misterios de la mente humana a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Con el tiempo, la asociación entre enfermedad mental y arte, empieza a establecerse a primeros del siglo XIX con el desarrollo de la psiquiatría como disciplina autónoma, con el empeño de comprender los múltiples misterios de la mente humana.
La característica principal de este estilo de arte es que el individuo o en este caso artistas que crea una obra de arte lo hace de forma despreocupada ante las expectativas de las demás personas.
Otto Dix, por David Millán

Otto Dix al inicio del nazismo seguía realizando sus obras hasta que los nazis ejercieron una censura a sus obras. Otto dix ante la censura de los nazis siguió realizando obras bélicas, así que los nazis le encarcelaron dos semanas, tras las dos semanas quedó en libertad.
viernes, 20 de marzo de 2020
FRANCISCO DE GOYA, por Pablo de Diego

Francisco de Goya y Lucientes fue un reconocido pintor y grabador, autor de infinidad de obras. Nació el 30 de Marzo de 1746 en Fuendetodos, una población de Zaragoza, y murió el 16 de Abril de 1818 en Burdeos, una ciudad de Francia. Fue considerado como uno de los artistas mas importantes de su época, y precursor de otros muchos. Creo que todos sabemos quien es Goya, pero quería profundizar mas e intentar entender el porqué hizo lo que hizo y su repercusión. Es muy importante conocer a todos los artistas que han dejado una huella tan grande. Goya era español, y creo que es algo de lo que todos nos debemos sentir orgullosos. Entre sus obras destaca alguna como la serie de grabados Los caprichos, Casa de locos, Los disparates y Pinturas negras.
Conocemos de Goya que fue un apasionado por aprender día a día cosas nuevas, algo que queda muy reflejado en esta pintura hecha por él en su época en Burdeos, titulada Aún aprendo. Una pintura que muestra que no se cansaba de aprender nunca. Fue y sera un claro ejemplo del valor de esforzarse y aprender cada día algo nuevo.
EL BOSCO, por Bogdan
Francisco de Goya,por Miriam Giménez



jueves, 19 de marzo de 2020
SALVADOR DALÍ, por Mireya Garrido Núñez

Creó grandes obras que a día de hoy son muy conocidas y famosas, como por ejemplo "la persistencia por la memoria/los relojes blandos" y "La tentación de San Antonio", son dos de sus pinturas más famosas.
CUARTA SESIÓN D.C.

Aunque al Gimnasio de Historia estabais apuntados 15, os mando un ejercicio de abdominales y cuádriceps a todos por si alguien se anima.
miércoles, 18 de marzo de 2020
TERCERA SESIÓN D. C.
PROPUESTA DE LA TERCERA SESIÓN:
Hoy no te pido que analices, hoy el plan es Ver. El primer vídeo es en plan esquema/esquema sobre la Guerra Fría. Corto, directo, simple y muy visual. Los otros tres llevan secuenciada la evolución de este periodo. Tienen el enorme valor de trabajar con filmaciones originales. He colgado tres, de 46 minutos cada uno, para los dos días que vienen.
CAMILLE CLAUDEL , por Rocío Bertolín López

Algunas de sus obras más importantes fueron:
-Busto de Rodin
-La Edad Madura
-Vertumno y Pomona
-Clotho
Tuvo una crisis emocional y se encierra en su taller y en diciembre de 1905 realiza su última gran exposición. Camille Claudel murió el 19 de Octubre de 1943 en el manicomio Montdevergues y fue enterrada en una fosa común.
martes, 17 de marzo de 2020
THÉODORE GÉRICAULT
Empezó pintando caballos, se convirtieron en los símbolos más significativos de su arte. Varios años más tarde, prefirió tratar temas de la vida cotidiana, mostrando la desesperación y el sufrimiento de la gente. Fue entonces cuando decidió caminar por el lado oscuro de la vida y retratar a una serie de enfermos mentales, teniendo como modelos a unos locos. Hoy en día se mantienen cinco, uno de ellos es Monomanie du Vol (Monomanía de robo – Cleptomanía). Se dice que padeció una enfermedad depresiva por lo que él mejor que nadie pudo entender a los locos y retratarlos representando sus desvaríos y sus alucinaciones paranoicas llegando hasta el punto de plasmar hasta su alma.
PAULA DOÑATE GARCÉS
Superstición, por Frank M. Disla

En este trabajo sobre las supersticiones analizamos la creencia supersticiosa en diferentes ámbitos desde su significado etimológico pasando por las creencias supersticiosas en la religión las personales luego aterrizando en culturas, culturas que para gran parte de nosotros es extraña y descabellada aquí es donde entra el papel del vudú y de Cristina García Rodero.
Cristina García Rodero es una fotógrafa española. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la primera y única persona de nacionalidad española integrante de la prestigiosa Agencia Magnum.
El trabajo de Cristina García Rodero en torno al cuerpo y el espíritu la llevó a Haití, país al que ha vuelto en distintas ocasiones a lo largo de los cuatro años para realizar los reportajes de los que procede la selección de fotografías Ritos en Haití y que ha sido expuesta en las Salas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de la Ciudad Universitaria de Madrid.
EDVARD MUNCH, por Pilar Calvo
Edvard
Munch fue un pintor expresionista y grabador noruego. Nació en Loten (Noruega)
el 12 de diciembre de 1863 y murió en Oslo el 23 de enero de 1944.


Su
vida estuvo marcada por la prematura muerte de su hermana y su madre a causa de
una tuberculosis y un padre obsesionado con la religión. Esto provocó en él una
personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, reflejado en sus obras.
Tenía un estilo propio, influenciado por el neoimpresionismo y marcado por su
concepción vital y basado en la expresividad de la línea, reducir las formas a
su expresión más esquemática y simbolista, la estilización de la figura, el
intenso dramatismo y la intensidad cromática. Los principales temas de sus
cuadros fueron la muerte, el sexo, las mujeres y sus crisis mentales.
Estuvo
viviendo en varios países, entre ellos destaca Alemania y Francia, donde
realizó numerosas exposiciones que fueron retiradas durante el dominio nazi de
Alemania. Durante la Segunda Guerra Mundial, Munch se hace mundialmente conocido
y hace sus primeras exposiciones en Estados Unidos, en 1942 en Nueva York. A
causa de una neumonía una salud frágil muere en silencio y soledad a los 80
años.
Una
de sus obras más importantes que es un icono mundial de la historia del arte
fue “EL GRITO” (1893) que
refleja el horror y la angustia del ser humano.
lunes, 16 de marzo de 2020
CARTEL BRITÁNICO DE LA II GUERRA MUNDIAL
Simple, efectivo, rotundo, este cartel fue editado en la II Guerra Mundial por parte de los británicos.
PROPUESTA DE LA SEGUNDA SESIÓN:
Aplica el esquema de comentario de cartel de propaganda que tienes a este, un desafío, y ponlo en relación con el momento actual que estamos viviendo.
FRANCIS BACON
Retrato del Papa Inocencio X
Francis Bacon fue un pintor figurativo de la segunda mitad del siglo XX.
Sus obras eren diferentes a las de otros pintores, tenían como intención expresar la tragedia de la existencia y la autodestrucción del ser humano.
abía tenido que pasar muchos problemas, como el de su homosexualidad, que en esa época estaba vista como una enfermedad, y la razón por la que su padre decidió echarlo de casa; también era una persona con asma, por lo que no pudo ir a clase debido a los fuertes ataques que sufría, y a todo esto se le juntaron la primera y segunda guerra mundial, y las situaciones con las que tuvo que convivir.
Muchas de las obras que hacía eran trípticos, con las que solía representar rostros, cuerpos y figuras desmembradas, mutiladas y expuestas desde distintos ángulos.
Raquel Sanz Alcaine.
GÉRICAULT

Jean-Louis André Théodore Géricault, conocido como Théodore Géricault (Ruan, 26 de septiembre de 1791-París, 26 de enero de 1824), fue un pintor francés y una de las principales figuras pioneras de la pintura romántica. En sus inicios plasmaba en sus cuadros su afición por los caballos y posteriormente se dedico a representar la vida tal y como es. Se cree que murió por un cáncer de hueso.
En mi trabajo he analizado dos de sus obras que forman parte de la colección de pinturas de un manicomio y la que puede ser su obra mas importante, escogiendo estas para buscar la información del tema tratado en el trabajo como es la belleza bruta y el lado oscuro de la vida. Como dificultad de el trabajo ha sido el encontrar la información de los cuadros a partir de estos con su análisis y sin mirar en ningún otro sitio.
Raúl Lilao Monleón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)